Celebremos los 10 años de la editorial Peso Pluma
Fundada por tres amigos de colegio el año 2014, Pesopluma es una editorial peruana independiente que sintetiza a través de su catálogo el gusto por lo diverso y lo híbrido, la apertura al juego, el poder subversivo de la imaginación y el amor por los libros, el mar y las amistades largas. Para celebrar esta primera década de historias, la editorial invita a todos los “prófugos del mundo” a una expoventa cultural donde podrán disfrutar de la trastienda literaria junto a autores, gestores culturales, libreros, aliados, familia y amigos.
La cita es el sábado 22 de marzo desde las 4:00 p. m. en Casa Bulbo, Barranco, con una jornada en la que los libros serán el corazón del evento, con un programa planeado para propiciar el encuentro, el intercambio y el juego en torno a los libros por medio de ofertas especiales, subastas de libros, presentaciones, charlas, consultorio poético y más.
El evento contará con la participación de diversas personalidades de la cultura que han sido parte del universo de Pesopluma, como Camila Vera, Alina Zevallos, Luigi Valdizán, Daniel Sacroisky, Cayre Alfaro, Daniela de los Ríos, Lali Madueño, Lucho Chueca, Fabiana Caballero, Fernanda Acosta, Mariangela Eráusquin, Violeta Barrientos, Lia Sacín y Verónica Villarán. También estarán presentes con productos libreros y no libreros nuestros amigos de Glifos Club de Edición (@glifos.edicion) y La Feria Felina (@laferiafelina).
No dejes pasar la oportunidad de celebrar a los libros y los mundos imaginarios en esta fiesta literaria. Porque leer es viajar sin equipaje.
Organiza Pesopluma (@pesopluma_ed) e impulsa Raíz (@raiz.incubaideas).
10 AÑOS EN DATOS

+50 libros publicados
6 colecciones
40 % de autoras mujeres.
68 % de autores locales de 7 ciudades del Perú: Arequipa, Cusco, Huancayo, Ica, Lima, Piura y Trujillo.
32 % de los autores son extranjeros y provienen de 8 países: Estados Unidos, Argentina, Chile, Colombia, España, Portugal, México.
12 % de autores nóveles.
10 % de los libros son traducciones
Distribución nacional en librerías independientes, cadenas de librerías, espacios no convencionales y ferias del libro.
Distribución internacional en Colombia y España.
PROGRAMA
📍 Casa Bulbo (@casabulbo) (Av. Bolognesi 660, Barranco)
📅 Sábado 22 de marzo | 🕓 4:00 p. m. - 10:00 p. m.
✨ INGRESO LIBRE
4:00 p. m. – Se abren puertas
4:30 p. m. – Presentación de “O algo tan sencillo como su nombre. Luis Hernández: aproximaciones y bibliografía.”
O algo tan sencillo como su nombre. Luis Hernández: aproximaciones y bibliografía es el primer libro crítico sobre el legendario poeta limeño, un volumen publicado por Pesopluma en coedición con el Sistema de Bibliotecas PUCP. En esta mesa inaugural, el profesor universitario, investigador y poeta Lucho Chueca conversará con la también poeta Fabiana Caballero, especialista en archivo, y con Teo Pinzás, editor de Pesopluma, sobre la singular poesía de Hernández, la importancia de los archivos, el rol de las piezas prerredaccionales, etc.
5:30 p. m. – Presentación de “Perú en 8 actos”, de Cayre Alfaro y Daniela de los Ríos
Perú en 8 actos, del poeta y editor Cayre Alfaro y la artista gráfica Daniela de los Ríos, es un libro ilustrado que sigue el primer tercio de la vida de Perú, un niño pobre rechazado por su padre que, tras muchas vicisitudes, se vuelve escritor. En los comentarios, el autor, la periodista Lia Sacín y el editor Teo Pinzás intercambiarán opiniones sobre la hechura del libro, el género paródico y la caótica situación nacional, que nos obliga a reír para no llorar.
6:15 p. m. – Lectura de “Cuarenta cuentos de cuarentena”, con Daniel Sacrosiky y Rómulo Franco Ruiz-Bravo
La igualdad de género, el bullying, nuestra responsabilidad con el medio ambiente, el racismo, la salud mental… el Perú que no cambia. Daniel y Rómulo leerán breves relatos de este emblemático libro junto a amigos de la casa, para hacernos acordar que nada cambia si no cambiamos nosotros, y que estos “giros de timón” ocurren mejor en lo cotidiano.
7:00 p. m. – Conversatorio: “Gestión cultural en el Perú: un deporte de aventura”
Hacer cultura en el Perú es una actividad de alto riesgo, siempre enfrentada a obstáculos, retrocesos y carencias. En esta mesa, la gestora cultural Alina Zevallos, creadora de la Feria Las Perritas; la psicóloga y artista de circo contemporáneo Camila Vera, directora del elenco de danza Silvestre; el ilustrador Gabriel Alayza, codirector de Hermanos Magia; y Carlos Vela, director comercial de Pesopluma y fundador de la distribuidora La Indie, compartirán sus experiencias haciendo gestión cultural en el país sin morir en el intento.
8:00 p. m. – Conversatorio: “Escritoras peruanas invisibilizadas del siglo XX”
La tradición literaria nacional ganó vigor y notoriedad con las vanguardias de inicios del siglo XX, las generaciones poéticas del 50, 60 y 70, y el éxito de los autores del boom. No obstante, esa estirpe letrada, esencialmente masculina y limeña, estableció un canon oficial que dejó fuera numerosas voces, entre ellas las femeninas. De esto y más discutirán la poeta y activista pro derechos humanos y LGTBIQ+ Violeta Barrientos, Fernanda Acosta y Mariangela Eráusquin, de Aquelarre Lector, y Verónica Villarán, fundadora de Placeres Compulsivos, librería que impulsa el trabajo de escritoras.
9:00 p. m. – Consultorio poético
Junto al músico, performer, clown, dramaturgo y autor de libros infantiles Luigi Valdizan, entramos al juego del divertimento literario y la risoterapia. En la línea de la poesía paliativa hernandiana y jugando con la idea del consultorio psicoanalítico, nuestro terapeuta poético diagnosticará a los participantes a cambio de una historia personal, para luego recetar una pieza literaria a cada participante. Las recetas permitirán acceder a sorteos y regalos especiales.
9:30 p. m. – Subasta de libros
Libros viejos, libros raros, joyitas librescas y volúmenes comunes y corrientes (descatalogados de Pesopluma también juegan), todos entran al ruedo en una subasta explosiva antes de que termine la fiesta de los libros. ¡¿Quién da más!? ¡¿Quién se lo lleva!? Que comience la puja.
10:00 p. m. – ¡Fin de fiesta!
Escrito por
Publicado en
Porque la cultura es el alma de un pueblo, vive, ama, goza la cultura... ¡vive cultura!