Educación en el Hay Festival Arequipa: Hay Festival Joven y Hay Festival Comunitario
Elisa Guerra, Alejandro Millán, Javier Moro, Fabiola Hablützel, Alessandro Maccarrone, Leontxo García, Giacomo Roncagliolo, Pablo Vierci, María Larrea, Judith Vélez, Nelson Vallejo-Gómez, Xabier Díaz de Cerio, y muchos más.
• 28 eventos gratuitos para todas las edades
• El Hay Forum Moquegua también tendrá un programa de 6 actividades de entrada libre
• Las entradas ya están disponibles en la boletería de la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa y en la web www.hayfestival.com/arequipa/inicio
Del 7 al 10 de noviembre, el Hay Festival Arequipa celebrará su décimo aniversario ofreciendo una robusta programación educativa para todas las edades. Con 28 eventos gratuitos y 6 actividades de entrada libre en Arequipa y Moquegua, el festival reafirma su compromiso con la educación y la cultura, creando espacios para el aprendizaje y la reflexión.
El Hay Forum Moquegua, que tomará lugar el miércoles 6 de noviembre, se llevará a cabo en el Centro Cultural Santo Domingo y en la Casa Quellaveco. Este programa incluye una conferencia con Elisa Guerra (México), galardonada educadora y Maestra en Educación por la Universidad de Harvard; un taller de periodismo digital con el periodista de BBC Mundo —el servicio en español de la BBC—, Alejandro Millán (Colombia); la conferencia de Nelson Vallejo-Gómez (Colombia/Francia), filósofo e inspector general de Educación e Investigación de Francia; conversaciones con el periodista especializado en medioambiente Xabier Díaz de Cerio (España), autor de Abecedario climático peruano; el célebre escritor Javier Moro (España), autor de Nos quieren muertos; la socióloga y ex Ministra de Educación del Perú Patricia Salas O’Brien; y la activista kukama y promotora de la educación intercultural bilingüe Maritza Ramírez.

El programa Hay Festival Joven está dirigido a la comunidad universitaria de Arequipa, ofrece actividades en la Universidad Continental y la Universidad Católica de Santa María, y se llevará a cabo los días 7 y 8 de noviembre. En la Universidad Continental se presentarán Fabiola Hablützel (Perú), autora de La hermana del medio; Daniel Mordzinski (Argentina), conocido como “el fotógrafo de los escritores” con más de cuatro décadas de trayectoria; Alessandro Maccarrone (España), doctor en Física y autor de El infinito placer de las matemáticas; Gonzalo Zegarra (Perú), abogado y autor de La democracia del click y del Tik Tok; y Leontxo García (España), periodista experto en ajedrez desde la perspectiva científica y educativa. En la UCSM tendremos al Premio Nobel de Paz Carlos Umaña (Costa Rica); los periodistas de BBC Mundo Alejandro Millán (Colombia) y Matías Zibell (Argentina), que ofrecerán un taller de periodismo digital; Pablo Vierci (Uruguay), autor de La sociedad de la nieve, libro en el que se basó la célebre película homónima; el periodista Xabier Díaz de Cerio (España), autor de Abecedario climático peruano; y las cineastas María Larrea (España/Francia), Enrica Pérez (Perú) y Judith Vélez (Perú).

El día viernes 8 de noviembre iniciará el programa Hay Festival Comunitario y se extenderá hasta el domingo 10. Desde 2019, el Hay Festival Arequipa realiza actividades para las personas reclusas del Centro Penitenciario de Socabaya. En esta ocasión, el escritor cusqueño Giacomo Roncagliolo y la educadora mexicana Elisa Guerra realizarán actividades allí el 8 de noviembre. Guerra, además, ofrecerá una charla titulada La escuela en la era de la inteligencia artifici A partir del sábado 9, tendrá lugar la programación infantil y familiar en la Plaza San Francisco. Esta programación arrancará con la Presentación de Infancias del Hogar de Cristo, una actividad que combina música, danza y literatura, e incluye un espectáculo musical con instrumentos hechos a mano. Otras actividades musicales en la Plaza San Francisco incluyen la charla entre el maestro Christophe Talmont y la pedagoga musical Doris Zuzunaga; la presentación del Coro Infantil Sinfonía por el Perú - Núcleo Arequipa; y la actividad Suena y narra, una sesión de cuentacuentos de tradición oral musicalizada con Zuzunaga y Alexis Valverde.al para jóvenes de secundaria del COAR.
Puente y Sergio Vilela presentarán Machu Picchu. Un misterio entre las nubes. Patricia Villanueva, coautora de Grandes culturas milenarias, también estará presente, al igual que Bruno Pinasco, quien compartirá el segundo tomo de la novela juvenil Tea Shop. La abogada especializada en migración y escritora francesa Cécile Blouin, coautora de El árbol de Yeniret, un proyecto de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) de la ONU, estará acompañándonos. Además, se presentará La niña que tejía sonrisas, otro libro de la OIM.
Este programa ofrece una serie de talleres: Orfebres por un día, basado en el libro Grandes culturas milenarias con Patricia Villanueva y Adriana Roca; un taller de gastronomía arequipeña, con Diana Escobedo; y un taller de cuentos cartoneros con el arequipeño Raúl Chiquimia. Karina Villalba también dictará un taller de dioramas basado en el libro Machu Picchu. Un misterio entre las nubes, la única actividad que se realizará en el Mercado San Camilo, el sábado 9 de noviembre.
La educación, en sí, será tema en varias charlas del programa general del Hay Festival Arequipa. Por ejemplo, con Maritza Ramírez y Patricia Salas, o con Serge Barbet (Argentina/Francia) periodista especializado en educación y, desde 2018, director del Centro de Educación en Medios e Información de Francia.
Escrito por
Publicado en
Porque la cultura es el alma de un pueblo, vive, ama, goza la cultura... ¡vive cultura!